Volver
Acevin

Experiencia turística por campos y huertas de Calahorra

Disfruta de esta experiencia que ofrece la oportunidad de conocer más a fondo los cultivos de la rica huerta calagurritana, disfrutar de la historia y el patrimonio de una ciudad bimilenaria, de un museo entorno a la verdura único en España y como colofón un pincho elaborado con verdura y un vino de Rioja.

Experiencia turística completa por el entorno rural y la huerta calagurritana, que incluye una visita a los campos, una visita a la ciudad, así como al Museo de la Verdura con un pincho de verdura y vino, todo de forma gratuita.
Estas visitas saldrán a las 10:30 horas desde el centro de la ciudad. Debido a que las plazas son limitadas, es necesario inscribirse previamente en la Oficina de Turismo o llamando al 941 10 50 61 o enviando un correo a turismo@calahorra.es.
 Disfruta de esta experiencia que ofrece la oportunidad de conocer más sobre los ricos cultivos de la huerta calagurritana, explorar la historia y el patrimonio de una ciudad bimilenaria, visitar un museo único en España dedicado a la verdura y finalizar con un pincho de verdura acompañado de un vino de Rioja. 

 | Inscripción previa. 3€ persona

De 10:30 h. a 13 h. aprox.

  • Traslados en autobús al campo, visita dirigida por un agricultor
  • Posterior visita a la ciudad y al museo de la verdura.
  • Degustación de pincho de verdura y vino de Rioja. 

Experiencias relacionadas

Echa un vistazo a las siguientes experiencias

30€

Catando emociones garnacha

El enoturismo parte del mundo de las emociones y sensaciones por ello, la Ruta del Vino de la Garnacha, en su compromiso de dar a concocer la cultura del vino del territorio DO Campo de Borja, trabaja de la mano del turismo experiencial. 

44€

La Jaraba: "El Encanto del vino"

Descubre todo acerca de nuestros vinos de pago: conocemos el viñedo y después donde se transforma en la bodega.

75€

Experiencia tributo a la Terreta

En el corazón del Valle de Guadalest, donde la tradición y la naturaleza se encuentran, nace una bodega que ya tiene historia. Su legado ha perdurado a través de los siglos, existiendo referencias del cultivo de la vid en el Mas de Ondara, la masía que alberga la bodega, ya en el Llibre del Repartiment de Jaume I, de 1237.