Visita al Monasterio de Santa María de Valbuena, sede de Las Edades del Hombre, donde historia, arte sacro y espiritualidad se unen en un entorno único de la Ribera del Duero.
El Monasterio de Santa María de Valbuena, fundado en 1143 por doña Estefanía de Armengol, se erige como uno de los conjuntos cistercienses medievales mejor conservados de Europa. Ubicado en la ribera del río Duero, en la localidad de San Bernardo, este majestuoso edificio del siglo XII ha sido testigo de siglos de historia y tradición en la región.
Al adentrarse en el monasterio, los visitantes quedan cautivados por su impresionante arquitectura cisterciense. El claustro, con su elegante austeridad, revela la esencia de la vida monástica y la influencia espiritual que el monasterio ha ejercido en la zona. La magnitud de su imponente iglesia y la serie de pinturas murales del siglo XIII conservadas en la capilla funeraria de la fundadora, narran silenciosamente la historia de la fe y la cultura que han florecido entre sus muros.
Desde 2002, el monasterio alberga la sede permanente de la Fundación Las Edades del Hombre, convirtiéndose en un centro de gestión del patrimonio cultural. Esta transformación ha dotado al lugar de una nueva dimensión, fusionando su rica historia con la preservación y difusión del arte sacro.
La conexión entre el monasterio y la viticultura de la Ribera del Duero es profunda y ancestral. Los monjes cistercienses, conocidos por su labor agrícola, jugaron un papel crucial en el desarrollo y la preservación de las técnicas vinícolas en la región. Este legado ha contribuido significativamente a la reputación actual de la Ribera del Duero como una de las zonas vinícolas más prestigiosas de España.
Hoy, el Monasterio de Santa María de Valbuena no solo es un monumento histórico, sino también un símbolo vivo de la confluencia entre espiritualidad, arte y tradición vinícola. Su presencia imponente en el paisaje de la Ribera del Duero continúa inspirando a visitantes y estudiosos, ofreciendo una experiencia única que trasciende el tiempo y conecta el pasado con el presente de manera tangible y emocionante.
Echa un vistazo a las siguientes experiencias
Visitas guiadas a uno de los Conjuntos Históricos Artísticos situados en el territorio de la Ruta del Vino Sierra de Francia, Miranda del Castañar, Sequeros, Villanueva del Conde, San Martín del Castañar y Mogarraz, tanto en versión plaza a plaza con horarios establecidos y bajo disponibilidad, como para grupos cerrados.
Las visitas guiadas realizan un recorrido por la historia, la gastronomía, la viticultura y el folclore de la Sierra, ayudándose de material gráfico (fotos, láminas…) y en ocasiones y según la disponibilidad con actividades complementarias con diferentes productores de la zona.