Experiencia muy completa que combina, patrimonio + cultura + gastronomía +cultura de vino. Las bodegas subterráneas de la Calle Puerta Nueva de Utiel serán la primera parada de nuestros visitantes. Conocerán la estructura de dichas bodegas y el proceso de elaboración del vino en el S. XVIII. Después comenzará la visita a nuestra monumental bodega en la que haremos un recorrido por nuestra apasionante historia y veremos el proceso de elaboración el vino desde la entrada de la uva en bodega, pasando por la sala de barricas, zona de depósitos…terminando en la zona de catas donde degustaremos una selección de nuestros mejores vinos. La visita finalizará con una comida en un restaurante típico utielano.
Experiencia muy completa que combina, patrimonio + cultura + gastronomía+cultura de vino.
Las bodegas subterráneas de la Calle Puerta Nueva de Utiel serán la primera parada de nuestros visitantes. Conocerán la estructura de dichas bodegas y el proceso de elaboración del vino en el S. XVIII.
Después comenzará la visita a nuestra monumental bodega en la que haremos un recorrido por nuestra apasionante historia y veremos el proceso de elaboración el vino desde la entrada de la uva en bodega, pasando por la sala de barricas, zona de depósitos…terminando en la zona de catas donde degustaremos una selección de nuestros mejores vinos.
La visita finalizará con una comida en un restaurante típico utielano.
Déjanos tu opinión
Echa un vistazo a las siguientes experiencias
En el corazón de la Ruta de la Garnacha, el Restaurante Rodi ofrece una experiencia que combina historia, vino y gastronomía. Visita una bodega centenaria, disfruta de un menú Garnacha maridado con vinos locales, y conecta con los sabores y tradiciones del territorio.
Desarrollar una experiencia enoturística única y sostenible que combine la historia cultural del siglo XVI y la Orden de Santiago en La Mancha con la degustación de vinos en rama. La experiencia busca resaltar la autenticidad del patrimonio histórico y vitivinícola de Pedro Muñoz, promoviendo el turismo sostenible y la conexión emocional con el territorio.