Aster Magonia ofrece una visita a las bodegas subterráneas de Medina del Campo, explorando su patrimonio vitivinícola y la importancia del vino en los siglos XVI y XVII.
Aster Magonia te invita a explorar las bodegas subterráneas de Medina del Campo, comenzando en el Palacio Real Testamentario. Esta visita incluye una introducción histórica sobre la tradición vitivinícola de la región, seguida de un recorrido por dos bodegas únicas, cada una llena de sorpresas. Durante el tour, aprenderás sobre el patrimonio subterráneo de la Villa de las Ferias y la importancia del vino en la comarca Tierras de Medina durante los siglos XVI y XVII. A principios del siglo XVI, Medina del Campo emergió como un importante centro de producción de vino. Según el Catastro del Marqués de la Ensenada, en 1752, la localidad contaba con 53 lagares y 140 bodegas que almacenaban alrededor de 2 millones de litros de vino en 614 cubas a mediados del siglo XVIII. Estas bodegas se encontraban en las antiguas afueras de la villa, un área que hoy en día abarca la Avenida Portugal, la Plaza Mayor de la Hispanidad y varias calles estrechas del casco histórico. Factores como la llegada de la filoxera, el crecimiento demográfico, el desarrollo urbano y el auge económico de otros sectores productivos llevaron al declive de la arquitectura del vino, causando que se destinara a diversos usos. A través de estas visitas, Medina del Campo busca revivir uno de sus recursos turísticos más auténticos y tradicionales: las bodegas subterráneas.
Duración de unos 110 minutos. No recomendada para menores de edad. No adaptada a sillas de ruedas o problemas de movilidad. Grupo mínimo 6 personas para iniciar el recorrido. Máximo 15.
Echa un vistazo a las siguientes experiencias
Vive una experiencia única en Bodega Viña Ver, donde la magia y el vino se fusionan para ofrecerte un recorrido sensorial fascinante. Comienza con la bienvenida de nuestro anfitrión, quien te sumergirá en la historia de la bodega y las "Rutas del Vino".
Las visitas consisten en un paseo guiado por los viñedos dando información sobre nuestra forma de tratar las vides y la tierra. A continuación visitamos la sala de elaboración y la sala de crianza explicando el proceso de elaboración y crianza del vino seguido de la degustación de cuatro de nuestros vinos con productos artesanales de la región como queso de cabra o oveja y salchichón de la serranía y aceitunas de Ronda.