La Ruta del Vino de Arlanza ofrece un recorrido por la riqueza histórica y patrimonial de una región marcada por vestigios romanos y medievales. Sus municipios lucen casas blasonadas del siglo XV, testimonios visibles de nobleza y tradición. Esta ruta evoca el paso de los romanos por el río Arlanza, así como el legado de la Reconquista, con fortalezas y pobladores norteños que sentaron las bases de la Castilla Condal, antecedente de la actual Castilla. Es, en esencia, un itinerario que destaca por su belleza histórica, permitiendo al visitante descubrir la identidad profunda y señorial de esta tierra castellana.
La Bodega Araus Ballesteros en Villahoz ofrece una experiencia enriquecedora combinando historia, tradición y enología.
Vino y gastronomía en un entorno natural y tranquilo que, junto con su vanguardista y práctico diseño, lo convierte en el lugar idóneo para disfrutar de una jornada muy especial.
Conociendo y disfrutando de la arquitectura rural que dio origen a la elaboración y conservación del vino: las bodegas subterráneas. Visita al barrio de bodegas de Baltanás:, finalizando en La Zarcera con degustación de vinos locales y gastronomía castellana.
Completa experiencia que comienza con la visita al barrio de bodegas de Torquemada, localidad en la que se encuentra la Bodega, donde podrán conocer la historia de esta zona donde se elabora vino desde cientos de años, visitando la bodega subterránea. A continuación, visita a la bodega de elaboración y, como broche final, de la mano del enólogo y propietario de Bodegas Valdesneros, Rubén Montero Merino, una cata comentada de algunas de las elaboraciones acompañadas de un picoteo.
Aire de Arlanza es una experiencia exclusiva enfocada en el agroturismo de lavanda ubicada en una región con larga tradición vinícola y con la belleza de sus paisajes como escenario principal. Este recorrido está diseñado para sumergirte en el corazón de la denominada comarca de Arlanza, ofreciendo la posibilidad única de explorar el mundo que gira alrededor de la lavanda.